SERGIO ANDRES VEGA VASQUEZ

Ingeniero Electronico con enfasis en desarrollo de software y automatizacion de procesos industriales.

(+57) 3123930168

¿QUIEN SOY?

A nivel profesional soy ingeniero Electrónico con énfasis en desarrollo de software, y en la automatización de procesos industriales. Persona activa dinámica y responsable con muchas ganas de trabajar y aprender. Cuento con facilidad para trabajar en equipo y bajo presión, además de contar con iniciativa para proponer soluciones y afrontar proyectos.

Me considero una persona sencilla, sociable, tranquila, amante de la comida, la historia del mundo y la buena mùsica. Me gusta viajar, cantar en la ducha, jugar volleyball y pasar tiempo con las personas que quiero.

Busco cada dia ser un poco mejor que ayer, aceptàndome con mis virtudes y defectos. Si me invitas un cafè podemos conversar.

HTML-CSS-Javascript
C#/Visual Basic .NET y SQL Server
PLC Programming-HMI/SCADA
PCB DESING,ELECTRONIC SKILLS-
GANAS DE APRENDER
profile Photo

Habilidades

Windows Skills

Desarrollo de aplicaciones basado en tecnologias Windows y el framework .NET utilizando C#, SQL server y Visual basic.

Automation Skills

Desarrollo de sistemas de automatizaciòn basados en automatas PLC (Siemenes, Rockwell) e interfaces de visualizaciòn HMI-Scada.

Web Skills

Desarrollo de sitios web utilizando tecnologias de frontend HTML-CSS-Javascript-Jquery.


¿Quieres Saber mas de mi? Descarga mi curriculum

Descargar Curriculum

Mis Proyectos

He trabajado en varios proyectos multidisciplinares en el area TI y de la electronica

×

Software POS C# .NET

Software tipo Punto de Venta, para un pequeño micromercado, utilizando C#/.NET y SQL server 2017..(En desarrollo)

Este proyecto consiste en el desarrollo de un software Punto de Venta, para un pequeño micro mercado, está diseñado en el lenguaje C# para la plataforma .NET (Windows Forms) además de implementar una base de datos basada en la solución de SQL server 2017..

El sistema actualmente tiene la capacidad de gestionar cada una de las ventas de un micro mercado (Total a pagar, Cambio etc...), además este permite eliminar, editar y agregar nuevos productos por parte del usuario, y si este lo desea puede imprimir un reporte en forma de factura donde se detalla la venta. Este software almacena la información de cada venta para su posterior consulta si esta es requerida, además de que realiza una gestión básica del inventario. El software se encuentra actualmente aún en fase de desarrollo, ya que se desea agregar más opciones como la gestión de las compras, pagos y carteras. Pese a ello el software en totalmente funcional y puede ser encontrado en mi repositorio de Github.

Recursos del proyecto

Driver Raspberry pi joystick

Driver-linux para un control de video juegos utilizando Raspberry pi 3.

Este proyecto fue desarrollado para la asignatura de sistemas embebidos, el cual consistió en la creación de un driver para un hardware en particular utilizando la plataforma de desarrollo Raspberry pi 3. En esta ocasión desarrollé junto con mi compañero el driver para un Joystick Shield, debido al gusto por los videojuegos de ambos.

El producto final consistió de un driver escrito en C que se encargaba de leer los registros directamente del procesador de la tarjeta de desarrollo, una aplicación en C++ que recogía y organizaba estos datos, y por último una interfaz gráfica desarrollada en el software Qt , que permitía a el usuario visualizar cuál fue la tecla presionada en el mando en tiempo real.

Si desea una explicación más detallada de lo que realizamos en este proyecto y su producto final lo puede encontrar en el siguiente video. Además los archivos fuentes están disponibles para su descarga, recuerde que para poder utilizar este driver debe poseer una Raspberry PI Joystick Shield de la marca Keyestudio y una placa de desarrollo Raspberry pi 3.

Recursos del proyecto

Electronica para niños

Enseñanza de programacion a niños usando electronica

Este proyecto consistió en el diseño, fabricación de un sistema (plataforma) de enseñanza de programación para niños basado en la idea de un rompecabezas. El cual fue desarrollado en la Universidad Industrial de Santander, en conjunto con el grupo de investigación en microelectrónica ONCHIP. El objetivo de este proyecto fue el acercar a los niños al ámbito tecnológico, mediante la creación de juguetes educativos.

El sistema tiene la particularidad de implementar en su primera versión un micro controlador de 32 bits de Atmel el cual es compatible con la plataforma arduino, lo cual facilitaba a los niños la programación mediante programas visuales tipo scratch. En una posterior versión se mejoró el diseño y la electrónica, además de que se implementó el micro controlador diseñado y fabricado por el mismo grupo de investigación, el cual fue programado bajo el lenguaje C. Tanto el proyecto como el micro controlador tuvo una atención mediática por algunos medios de comunicación nacionales como la revista Semana y el Tiempo.

Recursos del proyecto

PLC HMI-Scada

Proyectos de control utilizando automatas programables y sistemas HMI

El cerebro lógico de la automatización de procesos industrializados es conocido como PLC o controlador lógico programable, este es un dispositivo muy similar a un computador convencional o un micro controlador como un arduino, pero que a diferencia de estos últimos es diseñado para trabajar en ambientes con condiciones difíciles (Humedad, Temperatura etc.) He realizado múltiples proyectos de control para sistemas basados en PLCs de marcas como siemens o rockwell a nivel de la academia. La estructura o lógica de control (Software) en estos dispositivos utiliza igualmente lenguajes de programación como en cualquier micro controlador, para estos casos se utiliza principalmente Diagrama de contactos Ladder y Visual Basic y C++ según las exigencias.

Además para que el operador de la planta pueda controlar y visualizar los procesos, sin el peligro de exponerse directamente a ellos, ya que muchos involucran altas temperaturas o agentes peligrosos, se utilizan los sistemas HMI. Estos permiten al operario de enterarse del proceso, actuar sobre él y no ponerse en peligro. Estos son complementos del programa realizado en el PLC por lo tanto su realización es casi obligatoria. Debido a lo anterior también he realizado algunos de estos sistemas de visualización HMI, estos están desarrollados en programas propietarios de cada marca de PLC y generalmente se utiliza Visual Basic y un toque de diseño artístico.

Recursos del proyecto

Solid State Transformer

Simulaciòn de un SST de 13.2KV a 220V

Como uno de los proyectos más importantes que he realizado se encuentra mi tesis de grado para optar al título de ingeniero electrónico el cual fue llamado “Simulación de un transformador trifásico de estado sólido de flujo unidireccional de tres etapas de 13.2 [kV] a 220[V]”, este fue dirigido por la Doctora en electrónica María Alejandra Villalobos directora de la escuela de ingeniería eléctrica. La finalidad de este proyecto fue el simular un transformador de estado sólido, el cual es una nueva y prometedora tecnología de transformador eléctrico, que a diferencia del transformador convencional que encontramos en los postes de las calles o en las subestaciones de energía, este involucra la electrónica, el control, los sistemas de comunicación y otro tipo de tecnologías para mejorar la calidad de energía eléctrica y de los sistemas eléctricos en general.

El proyecto tuvo una calificación de 4.8 por parte de los evaluadores, además se puede resaltar que es el primer trabajo de investigación de transformadores de estado sólido para pregrado en el país del cual se tiene registro. Toda la documentación referente a mi tesis de grado se puede encontrar en el siguiente repositorio, ahí se aloja no solo el modelo del transformador desarrollado en el software Matlab & Simulink si no el documento PDF que recopila toda la información y resultados del proyecto.

Recursos del proyecto

CONTACTAME